Los motores de búsqueda web se perciben como si fueran “gratuitos” pero en realidad esto no es así, ya que usarlos implica costos en tiempo y esfuerzo de los usuarios. Broder y McAfee denominan a estos esfuerzos y recompensas como costos y beneficios “délficos”. Estos dos autores dicen que la satisfacción del usuario con el buscador depende en gran medida de su experiencia global de costos y beneficios délficos, es decir de la verdadera utilidad obtenida en esa experiencia de búsqueda.
Cuando hablamos de costos délficos entonces de qué estamos hablando, básicamente de costos no monetarios como pueden ser:
- tiempo invertido
- carga cognitiva de formular o reformular consultas
- interacciones adicionales necesarias (hacer click, desplazarse, escribir o hacer consultas usando la voz)
Existen también los llamados impedimentos que actúan como reductores de los beneficios délficos, por ejemplo:
- malas interpretaciones de la intención del usuario
- sitios que no cumplen lo que prometen
- información incorrecta o desactualizada
- desconfianza e incomodidad ante ciertos resultados de búsqueda.
Broder y McAfee observan que muchos jóvenes prefieren por ejemplo usar TikTok como buscador porque procesar videos cortos (formato optimizado para móviles y hábitos actuales) les resulta cognitivamente más fácil que escribir una consulta de texto y esperar los resultados de búsqueda tradicionales; o por ejemplo elegir contenido multimedia (imágenes, video) también es preferido en lugar de las búsquedas tradicionales de texto.
¿Cómo funciona esta idea según diferentes tipos de sitios web?
Evaluando cada tipo de sitio web que se puede construir consideramos esta tabla comparativa
| Tipo de sitio | Contexto e intención principal | Costos délficos clave a minimizar | Estrategias de presentación / estructura para maximizar utilidad | Elementos críticos de SEO / experiencia de búsqueda | Snippets enriquecidos, multimedia, voz e IA generativa |
|---|---|---|---|---|---|
| E-commerce | Intención transaccional (comprar / comparar precios). Usuario busca completar la compra con mínima fricción. | Tiempo de carga y espera. Interactividad (clics, pasos de checkout). Cognitivo (navegación y búsqueda interna). Desconfianza (seguridad, transparencia de precios/stock). | Páginas de producto completas, escaneables, con viñetas. Imágenes/vídeos de alta calidad + reseñas reales. Navegación intuitiva, filtros y buscador con autocompletado. Comparativas entre modelos para reducir investigación externa. | Titles, descripciones y schema alineados a palabras clave de compra. CTR alto mediante metadescripciones con propuesta de valor (envío, descuento). Velocidad y UX móvil como factores críticos de ranking y conversión. | Schema Product, Offer, Review; estrellas, precio y disponibilidad en SERP. Optimizar alt de imágenes y vídeos (YouTube, carruseles). Contenido Q&A para consultas por voz; featured snippets. Datos estructurados + guías de compra para alimentar resultados con IA. |
| Blog informativo | Intención informativa (aprender, resolver dudas). Éxito = respuesta clara y útil con mínimo esfuerzo. | Cognitivo (comprensión del contenido). Tiempo hasta la respuesta. Calidad / veracidad (evitar desinformación). Interactividad extra (pop-ups, ads intrusivas). | Estructura H2/H3, párrafos cortos, listas y tablas. Resumen o “tl;dr” al inicio. Elementos visuales (infografías, diagramas) para aligerar carga cognitiva. Sección FAQ interna para dudas recurrentes. | Títulos y encabezados que reflejen la pregunta del usuario. Optimización para featured snippets y “People Also Ask”. Enlaces internos a contenidos relacionados (retención). Velocidad y legibilidad en móvil (Google Discover). | Schema FAQ, HowTo, Video, Recipe según temática. Imágenes y vídeos originales optimizados. Lenguaje conversacional para capturar respuestas de voz. Contenido bien estructurado y autoritativo para ser citado por IA. |
| Servicios profesionales | Intención informativa + transaccional (evaluar y contactar). Alta necesidad de credibilidad y confianza. | Cognitivo (entender servicios y beneficios). Interactividad (contacto rápido y fácil). Desconfianza / riesgo percibido. | Propuesta de valor clara, sin jerga excesiva. Botones “Contáctanos / Cotizar” visibles; formularios breves. Testimonios, casos de éxito, certificaciones. FAQs que resuelvan dudas y mejoren transparencia. | SEO on-page para nombre de marca y servicios clave. Contenido de autoridad (artículos, guías) para long-tail. Reputación online: reseñas en Google/Facebook y directorios. Consistency NAP + Knowledge Panel actualizado. | Schema Organization/LocalBusiness, Review, FAQ. Preguntas-respuesta optimizadas para voz (“fontanero urgente”). Chatbot IA in-site para asesoría instantánea. Artículos especializados que puedan ser citados por modelos IA. |
| Negocio con enfoque local | Intención local (visitar, reservar, llamar, cómo llegar). Conectar búsqueda online con acción offline. | Tiempo (datos básicos a primera vista). Interactividad móvil (clic-to-call, mapas, botones grandes). Confianza: horarios actualizados, reseñas reales. | Mostrar NAP, horarios y mapa sin scroll. Botones directos: “Reservar”, “Llamar”, “Cómo llegar”. Info contextual (parking, transporte, atracciones cercanas). Blog/Noticias locales para valor añadido y menciones. | Google Business Profile optimizado y coherente con el sitio. Consistencia NAP en directorios. Reseñas + respuesta activa a Q&A en GMB. Páginas por sucursal con schema LocalBusiness. | Rich snippets de Review, Event si aplica. GMB integra fotos, acciones (“Reservar mesa”). Palabras clave conversacionales para consultas de voz (“cerca de…”). Presencia en listados/rankings para ser citado por IA. |
¿Cómo optimizamos la experiencia integral del usuario en la búsqueda?
Como sugiere el marco de costos y beneficios délficos, podemos hablar de reducir costos de encontrar información (tiempo, esfuerzo mental, clicks innecesarios, incertidumbre) y aumentar los beneficios percibidos (contenido valiosos, respuestas directas, funcionalidades que facilitan la tarea) no solo para mejorar la satisfacción del visitante sino también para incrementar la visibilidad orgánica.
En el contexto actual, con resultados enriquecidos, búsquedas por voz e IA generativa, el paradigma se sigue profundizando: los sitios web que triunfan en SEO son los que se adaptan a estos medios proporcionando información estructurada, fiable y fácil de consumir para humanos y algoritmos por igual.
